La gacetilla de prensa, tan vapuleada en tiempos de redes y whats app, es una parte fundamental de la campaña de prensa. Es fundamental, porque con esta data que vos enviás, se puede informar, se puede agendar, se puede difundir perfectamente un proyecto sin necesidad de hacer una entrevista
Por eso es importante que esa gacetilla esté correctamente redactada, completa, concisa y con todo el material que necesitamos que se difunda
Por eso te traigo aquí 6 cosas importantes que debe tener una gacetilla:
1- Si la gacetilla va a ir por mail, el asunto debe ser específico, corto y llamativo. Por ejemplo, si una banda presenta un disco, está bueno poner “Lanzamiento” antes del texto del asunto para que vaya dirigido a quien se encargue de esto en los medios. Luego, el nombre del proyecto, y si hay, fecha y lugar. Corto y conciso. Super importante el asunto
2- Las preguntas fundamentales del periodismo
Qué, cuándo, dónde, cómo y porqué
En el caso del cómo y el porqué, se cambia en este formato por el de un breve resumen de los que se presenta, y luego la biografía de quien presenta el proyecto, o la historia de la empresa, la institución, etc.
En el Qué vamos a poner destacado, el nombre del proyecto.
Si hay “donde y cuando”, es decir, si hay una presentación, o un lugar donde se presente, lo ponemos debajo destacado en menor intensidad
Datos concretos y breves. En los tres primeros puntos destacados, los datos tienen que ser concisos. En cuanto al nombre del proyecto, será exactamente como se nombre, y el dato del cómo y donde también, completo. Incluso, si hay que vender entradas, ese dato se podrá destacadito, con el link de venta online, si se quiere el valor de la entrada.
3- Luego, en 4 o 5 líneas, vas a describir qué se presenta, y repetir, cuando y donde, de manera general. Si hay invitados, si hay nombres importantes más allá del protagonista, etc.
4- El texto que corresponde a la biografía o descripción del proyecto debe ser corto. Si pones más de 20 líneas, no se va a leer, y no va a entrar en ningún lado. Lo que va a pasar seguramente, es que quien lo reciba para publicar lo que va a recortar justo donde hay información que puede ser relevante, o ni siquiera va a publicar ese texto larguísimo. Si el que recibe la gacetilla extensa es un periodista de radio, no va a tener tiempo de leer todo. Lo mejor es resumir a lo más importante: por ejemplo: dos lineas con el origen, tres líneas con el desarrollo de la carrera, dos líneas con premios, y reconocimientos y unas tres líneas más para algo sea relevante.
El resto, se sube a un drive: bio larga en Word o dossier en pdf, fotos en alta, mp3, etc etc
5- Links a archivos grandes, links de redes sociales. No dejes de poner tus redes. Es súper importante, porque quizá en las redes haya mucha mas data que al periodista le puede servir para armar notas. Si sos músico, el link con mp3 de tu lanzamiento es fundamental. Aunque también tenes que poner spotify y youtube.
6- imágenes en buena calidad: olvídate de poner fotos en vertical. Si lo que necesitás es que esa gacetilla se publique en los diarios, la foto rara vez sirva. Siempre fotos apaisadas, en excelente calidad, sin ser demasiado pesada (no más de 2 megas, 2000 px de ancho). En una gacetilla que va por gmail no se puede cargar un video, pero si podes poner el link al mismo.