“Nuestras clases dominantes, han procurado siempre que los humildes no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes ni mártires.
Cada lucha debe empezar de nuevo separada de las luchas anteriores.
La experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan, la historia aparece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas”. Rodolfo Walsh
ACORDES A LA HISTORIA
Ciclo de música y políticas del continente
MAYO – ARGENTINA
Mariano Saravia (relatos históricos) – Gustavo Maturano (canciones)
Jueves 18 de mayo 21 hs. Los Infernales De Guemes
Belgrano 631, Córdoba
Viernes 19 de Mayo 21 hs. CPC de Arguello
Rafael Nuñez esq. Ricardo Rojas, Arguello, Córdoba
Sábado 20 de Mayo 21 hs., Centro Cultural Graciela Carena
Alvear 157, Córdoba
informes y reservas al 351 5738911 o al Facebook: Mariano Saravia
Acordes a la Historia, es un ciclo de textos y canciones.
En la primera entrega, del mes de mayo, Mariano Saravia relatará la historia argentina que los libros oficiales no contaron.
El cantautor mendocino Gustavo Maturano, lo acompañará con sus canciones.
En las próximas ediciones Ingamandinga, Aguardiente, La Arcaica y Calle Vapor viajarán con relatos en alas de la música por diferentes países de Latinoamérica
“Desde la conquista europea, padecemos la grieta entre dominados y dominadores.
Desde Rivadavia contra San Martín y Belgrano, pasando por Mitre contra el Chacho, hasta hoy. Para adentrarse en nuestra dolorosa pero fascinante historia, que es bueno repasar para orientarnos, para ver por dónde seguir”. MS
Mariano Saravia es periodista, escritor, docente universitario y conferencista. Sus especialidades son la política internacional, el periodismo histórico y los derechos humanos. Recorre su provincia, Córdoba, y Argentina dictando conferencias sobre temas históricos, políticos y de derechos humanos, principalmente de Argentina y Sudamérica. Ha viajado por gran parte de Europa, África, Asia y las tres Américas. Es un gran conocedor de Sudamérica y de los procesos políticos actuales. Ha sido invitado a disertar en la mayoría de los países sudamericanos, sobre todo en Venezuela, Ecuador, Brasil y Bolivia. Tiene publicados 10 libros, algunos de ellos traducidos al inglés, francés, portugués, danés y vietnamita. Uno de ellos, La sombra azul, fue llevado al cine con el mismo nombre. http://marianosaravia.com.ar