Comienza Cosquín: nueve lunas de un hecho cultural inolvidable

Mañana comienza la edición 64° de Cosquín, el mayor festival de folklore, un título que aún a través de más de sesenta años, dista de quedarle grande

Cosquín ha sido siempre un lugar donde se cocina una parte de la movida sonora popular del año: la sorpresa de los nuevos valores , salidos del Pre Cosquín (hoy por hoy, en cuestiones de talento más sorprendente y novedoso que la propia cartelera del festival) pero también es el conjunto de actividades que suceden constantemente, desde la primera hasta la última luna: nueve noches donde la cultura vive en las calles, y en los espacios culturales, peñas y patios

Pocos ya subsisten, como consecuencia de diferentes factores (fundamentalmente políticos y económicos), pero paradógicamente, los que quedan son cada vez más fuertes y populares, resguardando esa pequeña porción de duende que tuvieron las 20 primera ediciones del festival: El Patio de la Pirincha, y el Patio de los Herrera (cada uno con intimidades  y estilos distintos) nutren las lunas de todo eso que ha perdido el centro de Cosquín: conferencias, artistas independientes, juntadas de poetas y cantores, presentaciones de libros, talleres y danza. Actividades que desde lo oficial fueron perdiendo lugar y autenticidad, para quedares con la agenda obligada de los espacios de siempre.

No obstante, si hay algo que ciudad de Cosquín mantiene, es la magia de la Plaza Próspero Molina. Cuando se encienden las luces del escenario y las gradas y plateas quedan a oscuras, es imposible no ser invadido por el trance de la emoción. La arenga acuñada por Julio Maharbiz, suena y estremece en cada luna, y cada voz que interpreta el “Aquiiii Cosquín”, pone su alma en el grito.

A diferencia de Jesús María, Cosquín ha sido sinónimo de resistencia cultural a través de los años y las comisiones, y este año no será diferente: la situación del país será el tema central, seguramente de muchos artistas comprometidos que subirán al escenario Atahualpa Yupanqui.

Este año, el festival tiene un nuevo desafío, con una nueva comisión organizadora, que no se ha alejado demasiado ni de las grillas ni del estilo de la gestión anterior. Esta edición será nuevamente una especie de bisagra – esta vez- con perspectivas positivas, para seguir sumando en los años venideros.

Respecto a la grilla, habrá para todos los gustos, porque si de gustos se trata, como siempre, el festival da que hablar hasta después de la última luna.

Se prometen momentos especiales: La reunión de La Juntada (Peteco Carabajal, Raly Barrionuevo y Coplanacu), la celebración de las 4 décadas de carrera del Chaqueño Palavecino, el regreso de Suna Rocha, y Los Días Pasan Volando, la primera vez de Diego Torres y la Delio Valdéz, y alguna que otra sorpresa que sucederá en nueve lunas.

1ra Luna, Sábado 20 de enero

Las Voces de Orán, Franco Luciani, Horacio Banegas, Victoria Birchner, Ariel Ardit, Los Manseros Santiagueños, Flor Paz, Sergio Galleguillo.

2da luna, domingo 21 de enero

Dúo Coplanacu, Yamila Cafrune, Algarroba.com, Suna Rocha, Nahuel Pennisi, Marina Cornejo, Destino San Javier, El Indio Lucio Rojas.

3ra luna, Lunes 22 de enero

Orellana Lucca, Silvia Lallana, Milena Salamanca, Peteco Carabajal con Riendas Libres, Los Días Pasan Volando, Adrián Maggi, Los Videla, Facundo Toro y El Chaqueño Palavecino (festejando 40 años con la música).

4ta luna, martes 23 de enero

Pedro Aznar, Víctor Heredia, Maggie Cullen, Ahyre, Grupo Vocal Argentino, Priscilla Ortiz, Gustavo Chazarreta y Raly Barrionuevo.

5ta luna, miércoles 24 de enero

Los 4 de Córdoba – 55 años con amigos, Sebastián Ruiz, Por Siempre Tucu, Sergio Fasoli, Sofía Assis, José Luis Aguirre, Lucrecia Rodrigo, Los Carabajal y La Juntada – 20 años

6ta luna, jueves 25 de enero

Néstor Garnica, Quebradeños, Tomás Lipán – Fortunato Ramos, Marina González, Emiliano Zerbini, La Bruja Salguero, Chango Spasiuk, La Delio Valdez y Los Tekis.

7ma luna, viernes 26

Guitarreros, Raúl Barboza, Lucía Ceresani, Paz Martínez, Los Nocheros y Diego Torres.

8va luna, sábado 27 enero

La Callejera, Coroico, Yoel Hernández, Delegación de Japón, Dúo Aruma, Los Palmeras, Tango Corrupto y Soledad.

9na luna, domingo 28 de enero

Leando Lovato, Dúo Celesta, Juan Fuentes, Franco Orozco, Paola Bernal, Cuarteto Kare, Ceibo, Belén Herrera y Abel Pintos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *