Dominic Miller en el Teatro Luz y Fuerza Un viaje acústico por los sonidos

El guitarrista de Sting presentó en solitario su show acústico en la Sala Agustín Tosco de Luz y Fuerza de Córdoba. Esta fue la segunda vez que Miller actuó en Córdoba, ahora para viajar por los sonidos sólo con su guitarra.

Dominic Miller, guitarrista de Sting desde hace más de 20 años, anuncia que el show que compartirá en los próximos minutos del sábado 28 de abril en Córdoba (ciudad a la que llega por segunda vez como solista, antes con la banda del músico ingles), será un viaje por la música. La sala Agustín Tosco del teatro Luz y Fuerza de Córdoba, parecen listos para esa aventura musical que recorrerá desde lo clásico a lo folklórico, pasando por el jazz y la bossa nova.

Miiller, nació en Argentina y los 11 años emigró a Inglaterra con su familia. Antes de integrar la banda de Sting, formó parte de The Pretenders (la mítica banda de los años 80 comandada por Chrissie Hynde). Fue músico de Phil Collins y compañero de ruta de Paul Young. Su discografía abarca ocho trabajos como solista: First Touch (1995); Second Nature (1999); New Dawn [junto a Neil Stacey, 2002); Shapes (2003); Third World (2004); Fourth Wall (2006); In A Dream junto a Peter Kater, 2009) y November (2010). El último, grabado en marzo de este año, se llama 5th House y pronto será lanzado al mercado internacional.

Dominic Miller no es un guitarrista de esos que apresuran los dedos para resultar más virtuoso. Acaso el virtuosismo de este argentino hijo de padres irlandeses resida en la creación de climas. También en la sensibilidad que crea en las melodías de distintas vertientes y procedencias.
El sábado, en Luz y Fuerza, la consigna fue volver a su raíz acústica, a diferencia de las últimas producciones discográficas y acercándose al estilo de su último disco. Entonces sonaron en seis cuerdas, melodías conocidas para el público local, sobre todo las que compuso junto a Sting, “su cantante” (así lo llama bromeando), como “Fields of Gold”, “The Shape Of my Heart”, “La Belle Dame Sans Regrets” y “Fragile”; covers de otros artistas como Abba (“The Winner Takes it All”), The Beatles (“A Day in the Life”); o Nigel Shore “(Samba de Berlim”) y temas propios (“Catalán”, “La Boca”, “Eclipse”).
Acaso el breve segmento de la Misa Criolla de Ariel Ramírez haya tenido un significado especial para la gente de estas latitudes, pero para Dominic Miller, es cosa de todos los días: se declara un gran admirador del Maestro.
Versatil y talentoso en la interpretación, suelto para hablar perfectamente el español y manejar los tiempos, creador de un clima íntimo y cálido, Dominic despuntó la fría noche del sábado 28 de abril viajando por los sonidos y las melodías de distintas latitudes, a bordo de seis cuerdas y un diapasón

Publicado originalmente en: boletinjazz.wordpress.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *