Más allá de los debates políticos (hasta la polémica de la doma quedó a un costado) el Festival Nacional de Doma y Folklore, cuya edición 58° acaba de finalizar (mientras se publica esta nota queda la noche extra con Magui Olave, La Delio Valdés, Los Caligaris y KPersonajes), ha logrado una vez más convocar multitudes en algunas de sus jornadas, batiendo records de tickets en una temporada que tambalea en cuestiones turísticas y económicas. Los números hablan por si mismos: solamente en las últimas cuatro noches (sin contar la del lunes 15) el festival convocó más de 100 mil personas.
La razón por la que esta gesta ecuestre/ musical queda en los primeros lugares, es, que los organizadores comprenden perfectamente qué va a buscar el público, y cómo atraerlo
En cuestiones musicales –salvo excepciones- los encargados de la programación no fallan: números fuertes y convocantes, populares, bailables, y festivaleros: el folklore de arengas y grito pelado, fundamentalmente, que representa esa parte de la Argentina que escucha radio y se anima a bailar mientras hace sus tareas cotidianas. Sin otra intención que dar lugar reconocerse dentro de esa cultura, El Chaqueño Palavecino, Los Manseros, Sergio Galleguillo, Nicolás Membriani, Los Cuatro de Córdoba, Carabajales, Lázaro Caballero, Paquito Ocaño, Cantores del Monte, Soledad, y Los Tekis alternando entre lo bien tradicional y el festejo, más Luciano Pereyra y Jorge Rojas con sus baladas, Los Palmeras con una dosis de cumbia y el cuarteto como broche de oro en cada jornada, apuestan y ganan desde todos los vértices. Los conductores y presentadoras, suman energía (muchas veces exagerada) y la jineteada agrega ese toque de acción, suspenso y festejo que corona la intención de no dejar ni un segundo para el análisis, ni el pensamiento. Pero en cada caso, nada está fuera de lugar. Una puesta en escena con pocos baches y una organización que respeta y asiste al espectador.
Respecto a la parte artística, es notable cómo en los últimos años el festival ha logrado implantar un estilo del que ya no se va a alejar. Lejos quedaron las presencias comprometidas de León Gieco o Victor Heredia, Guarany o Mario Álvarez Quiroga. Bien diferenciado de Cosquín, donde el descargo y la opinión es una parte fundamental del relato, en Jesús María no se habla de política. Ni siquiera Raly Barrionuevo, uno de los artistas hoy más representativos de la corriente comprometida, quiso acercarse a la realidad cuando en conferencia de prensa afirmó que “no estaba enterado” de las marchas y las asambleas de los artistas en relación al DNU del actual presidente de la Nación. Raly brindó un concierto íntimo en el que prefirió contar anécdotas de su madre y cantar zambas y chacareras, en concordancia con sus compañeros de la grilla.
Y es probable que esa levedad en el discurso del encuentro festivalero, se haya visto doblemente afectada cuando Peteco se plantó ante la irrupción de la vicepresidenta en la platea –en medio del concierto del Carabajalazo-. simbronazo para un festival en donde la ideología pasa desapercibida .
Paso otro festival de Jesús María, y además de consagrarse a sí mismo, cedió una parte del premio a los cantores Juan Fuentes y Christian Herrera, que compartieron el galardón mayor. Ambos artistas son, por cierto, hijos de noches festivaleras. Hasta en esto, el festival es coherente.
Artistas Premiados
Consagración 2024: Juan Fuentes y Christian Herrera
Revelación 2024: Piko Frank
Mención de Honor 2024: Candela Mazza
Distinción de Honor 2024: Saypa
Jinetes y Tropillas premiadas:
Campeonato Internacional de Jineteada:
Bastos con Encimera
1. Braian David Gómez ( Capital Federal ) recibe 1.764.000 pesos y rastra con cinto de cuero, más 300.000 pesos del premio Alfredo Espíndola de la Municipalidad de Jesús María. Además, una medalla de plata. Se entrega una caja de productos regionales de la Municipalidad de Colonia Caroya.
2. Orlando Orozco ( Córdoba ) recibe 1.390.500 pesos y rastra con cinto de cuero, más 180.000 pesos del premio Alfredo Espíndola de la Municipalidad de Jesús María.
3. Facundo López ( San Luis ) recibe 746.500 pesos y rastra de plata con cinto de cuero, más 110.000 pesos del premio Alfredo Espíndola de la Municipalidad de Jesús María.
Gurupa Sureña
1. Alejandro Quinteros ( Córdoba ) recibe 1.866.500 pesos y rastra con cinto de cuero, más 300.000 pesos del premio Alfredo Espíndola de la Municipalidad de Jesús María. Además, una medalla de plata. Se entrega una caja de productos regionales de la Municipalidad de Colonia Caroya.
2. Héctor Méndez ( Santa Cruz ) recibe 1.358.000 pesos y rastra con cinto de cuero, más 180.000 pesos del premio Alfredo Espíndola de la Municipalidad de Jesús María.
3. Ernesto Ramos ( La Pampa ) recibe 842.500 pesos y rastra de plata con cinto de cuero, más 110.000 pesos del premio Alfredo Espíndola de la Municipalidad de Jesús María.
Crina Limpia
1. Romario Arce Ferreira ( Brasil ) recibe 1.944.500 pesos y rastra de plata con cinto de cuero, más 300.000 pesos del premio Alfredo Espíndola de la Municipalidad de Jesús María. Además, una medalla de plata. Se entrega una caja de productos regionales de la Municipalidad de Colonia Caroya.
2. Juan Vásquez ( Buenos Aires ) recibe 1.430.500 pesos y rastra con cinto de cuero, más 180.000 pesos del premio Alfredo Espíndola de la Municipalidad de Jesús María.
3. Axel Sandovares ( San Juan ) recibe 862.000 pesos y rastra de plata, más 110.000 pesos del premio Alfredo Espíndola de la Municipalidad de Jesús María.
Jinete del Festival
1. Juan José Gaillard ( Buenos Aires )
Recibe 500.000 pesos y un presente del festival
Jinete Desafío Color y Coraje
Bastos con Encimera
1. Alberto Rondeau
2. Emiliano Lali
3. Jorge Luis Aguirre
Crina Limpia
1. Facundo Feijó
2. Lucas Rodríguez Sauco
3. Facundo Agüero
Gurupa Sureña
1. Emilio Prátula
2. Ezequiel Ordinas
3. Carlos Lali
Caballada:
Mejor tropilla: La Revoltosa – Cacho Althabe, Recibe 300.000 pesos
Caballo del Festival: El Vasco de La Andariega de los hermanos Tolosa, Recibe 300.000 pesos y un presente del artista César Rizzi
Caballo de la Asociación: El Coronel de La Pumita de Enzo Vega, Recibe una placa recordatoria de la Asoc. de Caballos para Destrezas Gauchas.