JOSELO SCHUAP en COSQUÍN | sábado 31 de enero, Plaza Próspero Molina

JOSELO SCHUAP

el chamamé de los caminos

sábado 31 de enero

Plaza Próspero Molina, Cosquín

DPP_0021
Foto: Paul Amiune

 El músico misionero estará presente en el 55º Festival Nacional de Folklore el sábado 31 de enero, junto a músicos chamameceros que aportarán la calidad interpretativa a sus canciones.Cristian «Maka» Sequeyra, Jonathan Mombage, David Nanio, Matías Franco, lo acompañarán en canciones como “Musiquero de las Sombras”, “Tío Solano”, “Gurisito Tarefero” y “Vivir Muriendo”, entre otras.

Hoy, Joselo Schuap lleva adelante el programa Nación Chamamé, proyecto multimedia para la difusión del género, desde su estudio móvil: un colectivo Mercedes Benz modelo 1961, desde donde hace radio todos los días en vivo, y se dedica a grabar en audio y video, a los músicos de los pueblos que visita para aportar archivos en buena calidad, de la historia viva del chamamé.

Este verano, Joselo  llega a los más grandes festivales del país

Festival del Chamamé, Puerto Tirol Chaco

Festival del Nordeste, Reconquista, santa Fe

Fiesta Nacional del Chamamé, Corrientes

Festival Nacional de Folklore, Cosquín

Festival de Mburucuya, Corrientes

Festival de Baradero, Buenos Aires

Festejos del Carnaval en Uruguay con la Murga Tate Quieto

www.joseloschuap.com.ar | Facebook: Joselo Schuap y Joselo Schuap II

 Río Infinito: https://www.youtube.com/watch?v=RYQbKI54Zjw

Ruta 40: https://www.youtube.com/watch?v=7cy22NsPtOA

Mabala https://www.youtube.com/watch?v=v_IkWI-vhjE

 Sobre Joselo Schuap: Músico popular misionero por naturaleza y por excelencia. Con más de 20 años de trayectoria artística, tiene editados cinco discos “Sepan Que Soy Misionero”, “Agua Bendita”, “Mundo Azul”, “Litoralmente” y “Somos Agua”. Sus canciones hablan de sus ideales por los que lucha sin descanso y los difunde dondequiera que sea, concretamente desde el año 2006 mediante la Gira H2O por toda la Argentina (Gira en defensa del medio ambiente y los recursos naturales, llevada adelante a bordo de El Dino (Mercedes Benz modelo 1961) y declarada recientemente de interés público Nacional por el Ministerio de Cultura de la Nación) y países limítrofes, también por todo el mundo, en sus giras por Europa (España, Francia, Alemania, Suiza). Grabó con Mario Bofill, Bocha Sheridan, Roberto Romero, Pedro del Prado, León Gieco, Los Hermanos Núñez. Protagonizó el documental Ruta 40, junto a otros músicos, con los que recorrió el país a través de ella de Ushuaia a La Quiaca, y Cuando llegue el Alba sobre la vida de Jorge Cafrune. Actualmente se encuentra trabajando en un film donde dirige y participa como artista misionero del género chamamecero.

En el último festival de Cosquín 2014, fue premiado por su trabajo en defensa del agua, la tierra y los derechos de los trabajadores.

Los que lo conocen, saben de él y su lucha. Los que no, están invitados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *