JUAN ARABEL presenta CANCIONES PARA VOLVER Viernes 24/10, 22 hs GARABOMBO

JUAN ARABEL

  Viernes 24, 22 horas

“Canciones para volver”, con invitados: La Cantarola de Villa María

Garabombo, Córdoba capital

El músico riojano radicado en Córdoba se encuentra realizando una serie de presentaciones en esta ciudad con las canciones de su primer disco “Semillas”

grabado junto al Juan Arabel Trío, y nuevas composiciones que pertenecen a su nueva producción solista, que estará lista a comienzos del año que viene.

Foto: Franco Romero
Foto: Franco Romero

 

“Existe siempre una ida y vuelta entre lo que queremos decir a través de una canción y lo que la gente recibe o percibe de ella. Esa comunicación mágica es, lo único, bello e intransferible que tienen las canciones, el que el que las crea, y el que las escucha” J.A.

El músico riojano radicado en Córdoba comienza una serie de presentaciones en esta ciudad con las canciones de su primer disco “Semillas”  grabado junto al Juan Arabel Trío, y nuevas composiciones que pertenecen a su nueva producción solista, que estará lista a comienzos del año que viene.

Las presentaciones tendrán tres partes fundamentales, cada una de ellas fundamentada en el repertorio

-Introducción a la canción y al paisaje: Es el comienzo de un camino, el cual partimos de la sencillez de la palabra,  y como la misma puede pintarnos o trasladarnos a un paisaje. El nacimiento de la canción, la expresión primitiva del alma.

La canción  y los afectos: Aquellas cosas que despiertan que cuando las canciones traen a los afectos cerca.

La canción como medio de expresión social: Esa necesidad de decir que siempre es  interna, que crece desde adentro y se proyecta como una luz hacia fuera, marcando siempre el camino de la esperanza.

La música de Juan Arabel toma como raíz fundamental el folclore Argentino. Recibe además la influencia de estilos provenientes de diversas corrientes artísticas, el jazz principalmente. Encuentra en esta amalgama un nuevo lenguaje sonoro, buscando a través de composiciones propias, renovar el cancionero popular Argentino.​

Juan Arabel nació en la provincia de La Rioja. Director, compositor y arreglador de diversas formaciones vocales e instrumentales que circulan en el ambiente de la música popular. En 2010 graba, arregla y dirige su primer disco solista bajo el nombre de «Juan Arabel Trío”. Compuso dos obras sinfónicas para músicas en Dirigible

(Proyecto llevado a cabo por las cátedras de orquestación, composición y armonía de la Universidad Nacional de Córdoba, en el cual junto a la orquesta sinfónica de la Universidad Nacional De Córdoba, tiene como objetivo promover la producción sinfónica de los estudiantes de composición) “Vidala tei´de querer- subo” (para coro y orquesta) y “Rioja Del Sur” (para orquesta sinfónica). Arregló versiones de música popular para cuarteto de cuerdas (Vidalágrima, vidala para cuarteto de cuerdas y voz, arreglo para el disco que lleva el mismo nombre, del cantautor José Gonzalez), versiones para coro mixto (estrenadas por coral resonancia del director Hugo De La Vega), para voces iguales (para el quinteto vocal Quintacopla y Resolana), y para diversas formaciones instrumentales y vocales.

Actualmente, se encuentra en proceso de preproducción de sus dos próximos discos solistas (el primero  en coparticipación junto al compositor y guitarrista Fede Lucero), en los cuales todas las canciones serán de autoría propia. También se encuentra trabajando como integrante y arreglador del próximo disco solista del cantautor riojano Pancho Cabral. Además,  se encuentra en proceso de tesis de la carrera de licenciatura en composición en la universidad nacional de Córdoba, componiendo una ópera folklórica que llevará como título “Los alfareros de la sangre”, con libreto del poeta Ariel Ferraro.

Para Escuchar: https://www.soundcloud.com/juanarabel 

Para ver: https://www.youtube.com/watch?v=sEoRz9t5qEc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *