JUAN MARTIN MEDINA
graba disco en vivo
Sábado 26 de agosto, CPC de Arguello
Ricardo Rojas esquina Rafael Núñez, Córdoba
Entrada $100
El multiinstrumentista cordobés residente en México regresa al barrio para presentarse en el escenario del CPC de Argüello junto a su banda e invitados. En esta oportunidad, Juan Martín Medina grabará en vivo el sucesor de Soy Medina y En el Sendero (nominado al Premio Gardel en el rubro “nuevo artista de folklore en el 2013)
Siguiendo la línea de su segundo disco, Medina prepara un nuevo registro en vivo, dividido en dos partes, y dos países, ya que también grabará en México, con músicos locales. La primera parte del concierto estará ligada al estilo jazzero. Vendrá acompañada de algunas versiones de los discos anteriores y nuevos temas de autores como Mariano Medina y Lalo Zanetti, más algunos clásicos del folklore del norte. En este primer segmento del concierto, la banda estará integrada por Ana Bértora en piano, Milton Arias en bajo y Santiago Villagra en batería
La segunda parte será con invitados: Sebastián Milani, Mariano Medina, Jorge Luis Carabajal y Emiliano Roqué. La idea es presentar temas nuevos y no tanto, con la gente con la que el músico ha compartido proyectos.
“Quiero aprovechar que el escenario es en el barrio donde crecí y eso hace que de alguna manera lo sienta como un poco familiar” dice Juan Martín Medina
Para escuchar “En El Sendero”
Sobre Juan Martín Medina
Músico instrumentista, compositor, arreglador, docente y productor cordobés. Ejecuta los instrumentos flauta traversa, saxos, percusión, guitarra, charango, clarinete, acordeón, aerófonos andinos, teclados, etc. Actualmente se encuentra abocado a su carrera solista, con dos discos editados en Argentina y México: “Soy Medina” (2013) y “En el Sendero” (2015). Este último fue nominado a los premios Gardel 2016 en el rubro “nuevo artista de folklore”. Con este proyecto ha realizado presentaciones en Argentina, México y EEUU, en escenarios como Cosquín (2013), San Vicente Jazz Festiva l (2013), Festival Mundial del Choripán (2014), Cultural Center Key Biscayne (Florida, USA, 2013 y 2014), Foro del Tejedor (México DF 2013 y 2014), Rojo Café Guadalajara 2014), Museo de Culturas Populares (Coyoacán, México DF), Foro Coyoacanense y en la FICA (2017) en el Zócalo Capitalino (México) entre otros.
Desde el año 2008 hasta la actualidad alterna su residencia entre Argentina y México debido a que integra la agrupación de la artista mexicana Julieta Venegas, cumpliendo el rol de multi instrumentista y ocupándose además de la dirección musical entre 2010 y 2013. Entre 1989 y el 2008 ha sido músico estable de las agrupaciones de Peteco Carabajal, Los Nocheros, Chango Spasiuk, Cuti y Roberto Carabajal, Minino Garay, Jorge Buenfil, entre otros Participó también en los conciertos de artistas como Óscar Chávez (Auditorio Nacional 2011, México), Divididos (Obra s 1993), Los Auténticos Decadentes (gira México 2012), César Isella, La Chacarerata Santiagueña, Loli Molina, entre otros.
En otro orden, ha sido uno de los integrantes de la Comisión Redactora de la Ley de la Música, aprobada en el 2013, por la cual se creó el Instituto Nacional de la Música. En los últimos años, ha desarrollado también su actividad en el ámbito de la producción y composición de música para comerciales, películas y documentales.