JUAN MUÑIZ
presenta
Recetas contra el olvido
Invitados
Silvia Lallana, Claudio Gonzalez, Ivan Buenader
Jueves 17 de noviembre, 22 hs
Cocina de Culturas
Av. Julio A. Roca 491, Córdoba
Bono Espectáculo anticipado $100 En puerta $120
El compositor, intérprete y escritor nacido en Venado Tuerto presenta su quinto disco en estudio, con composiciones que encierran humor y acarician ironías. En cada canción hay una constante evocación a la belleza; imágenes de infancia y adolescencia que reviven en quien las escucha, como en “Milonga porteña”, (con música de Diego Massimini), . “Mariposa de luto” (con letra de Alejandro Szwarcman) o “Humo de otoño” (L: Hugo Toscadaray). También hay autorretratos en temas con ritmos gitanos y arreglos murgueros, deliberados deseos de amor como en “Superhéroe”, “Todos cantan”, “Valses y valses” (M: Fabián Fazio). Una mirada al costado social en “Preguntas y respuestas”, con preciso vuelo de tonada cuyana, o en “Peón de silleta” (L.: A. Szwarcman), mientras el litoral santafesino dice presente en “Pueblo fantasma” (Música: Nahuel Porcel de Peralta) con la nostalgia del acordeón de Néstor Acuña interpretado junto a la cantora entrerriana Marita Londra.
“Hace años, muchos, cuando éramos más jóvenes y teníamos más pelo, nos veíamos cotidianamente en la redacción de Humo(r), donde él brillaba y yo intentaba estar a la altura de su talento y del de otros capísimos que allí tipiaban sus ideas. Ahora que vivo en Córdoba, o sea lejos suyo, tengo sus canciones cerca. Que es casi lo mismo, mirá que son cálidas sus canciones”. Víctor Pintos.
“Hay muchas voces en contra del término cantautor. Yo sigo respetando su valor indicador. Juan Muñiz escribió la docena de temas que canta en su cd Recetas contra el olvido, ¿por qué no llamarlo cantautor? Su estilo manso y apasionado a la vez, realza la puntería de sus letras y llega al corazón”. Hugo Paredero
Músicos que aportaron su arte a las “Recetas contra el olvido”: Martín Morales (guitarra, bajo percusión etc.) Marcos Di Paolo – Martín Castro – Pablo Budini – Mumi Pearson – Fede Nicolau (guitarras y arreglos) Joaquín Benítez (bandoneón) – Fabián Fazio (clarinete/flauta)- Manu Altamirano (Flauta) – Ari Chisleanschi (percusión) Cuerdas: Nicolás Giordano, Claudia Sereni, Nicolás Rainone, Taty Calá, Milena Eibuszic. Piano: Santiago Alvarado / Javier Estrín. Coros: Andrés Vázquez – Marcela Passadore – Hernán Genovese – Diego Massimini.
El magistral arte del disco le pertenece al ilustrador “El Tomi” Muller y el delicado diseño y fotos a Pato Vegezzi
Sobre Juan Muñiz
Ha incursionado en el periodismo, la música, la literatura, la creatividad publicitaria, el teatro y la escritura de guiones televisivos y cinematográficos. Perteneció al Staff de la Revista Humor, como prosecretario de redacción, creativo, guionista y colaborador de otras publicaciones de la editorial.
Es autor o coautor de los siguientes libros: Con el dibujante Raúl Fortín, “El Picado. Una pasión argentina” (Ediciones de la Urraca) y “El Asado. Argentinos a la parrilla” (Editorial Atlántida).
Junto a Oche Califa y Andrés Cascioli “La Revista Humor y la Dictadura” y “La Revista Sex Humor: el sexo de los argentinos” (Ediciones Musimundo), • “Una invasión llamada Turismo” y “¡Peligro! Señoras y señores al volante” (Editorial Atlántida).
Como guionista de TV participó en “Tato Diet” (Tato Bores), “Juana y sus hermanas” (Juana Molina), “Sex a pilas” (Canal 13), “No hay 2 sin 3” (Canal 9) y el ciclo “El Narrador” (Canal a).
Es coautor de la idea original y la investigación periodística del film “Tango Feroz” (Marcelo Piñeyro) y ganó el premio “Opera prima” del Instituto Nacional de Cinematografía por su guión “Dar de nuevo”, escrito junto a Jimmy Lavalle.
En teatro escribió con Miguel Gruskoin “La Divina Tragedia” (estrenada en Rosario) y con Fernando De Giovanni “La Gran Revista Criolla” (estrenada en Cosquín).
Grabó cinco discos con temas de su autoría: “Claroscuros”, “Soñar no cuesta nada”, “Señas particulares”, “El vicio de hacer canciones” y “Recetas contra el olvido”.Como compositor, sus temas han sido grabados e interpretados por Enrique Llopis, Lalo De los Santos, Patricia Barone, Rubén Juárez, Néstor “Piru” Gabetta, Carlos Porcel “Nahuel”, Gabriela Novaro, Marián Farías Gómez, Eleonora Barletta, Gustavo Hernández Trío, Leo Borrelli, Tato Turano, Leda Amorín y los grupos Madrigal, Suburbio, Alazanes y MalaJunta (Uruguay).