LA PEÑA PATRIA DE COCINA con LOS DUARTE e invitados | viernes 25 de mayo, 22 horas, Cocina de Culturas

LA PEÑA PATRIA DE COCINA
con Los Duarte
Viernes 25 de mayo, 22 hs. | Cocina de Culturas
Julio A. Roca 491, Córdoba | Bono espectáculo $120

En el marco del cumpleaños de la patria, Los Duarte ponen en en escena canciones nuevas y de autores referentes del norte cordobés junto a músicos invitados: Candela Mazza, Seba Milani y Raza Joven.

peña cocina

Los Duarte, grupo de música popular argentina nos propone desde el norte cordobés un amplio recorrido por lo entrañable de nuestro país. Hijos de un pueblo donde se respira historia, poesía, música y tantas costumbres propias de nuestra cultura, como es Villa de Maria del Río Seco, su pueblo natal. Ponen en escena un encuentro con los instrumentos tradicionales de nuestro folclore: guitarra, bombo, quena, violin y piano formando así una pequeña orquesta criolla, recordando a grandes ejemplos de nuestra música.

los duarte

En su propuesta se puede apreciar un amplio recorrido musical que abarca diferentes ritmos: chacareras, gatos, bailecitos, zambas, chamamé, carnavalitos y tarantela, dando lugar también a la danza argentina como elemento principal del espectáculo. Los Duarte recopilan obras del cancionero popular del norte cordobés: Carlos Difulvio, Atahualpa Yupanqui, Indio Pachi, Luis del Cerro, Cacho Cabeza, entre otros, e interpretan sus propias creaciones refrescando el cancionero popular argentino.

Vienen recorriendo un largo camino desde hace varios años, hacen bailar las peñas universitarias de Córdoba capital y distintos lugares de nuestro país. Están presentando su segundo disco “Soy del norte cordobés” compartiendo escenarios con grandes íconos de nuestro folklore como, Los Manseros Santiagueños, Sergio Galleguillo, Néstor Garnica, Dúo Coplanacu entre otros.

Video: “Los Duarte en Jesús María 2018”

Redes: Los Duarte Música Criolla

Sobre Los artistas invitados

Candela Mazza

candela mazza 2

Candela Mazza, cantora santiagueña, oriunda de Ojo de Agua. Autora y compositora, interpreta chacareras, gatos y vidalas con el sonido nuevo de su voz joven y sus músicos de estos tiempos, pero transmitiendo el gusto y el aroma de las músicas de esa zona santiagueña de donde ella viene, con monte y serranías, lindante con la Provincia de Córdoba.
Video “El Legado” https://www.youtube.com/watch?v=OYwFaSGWYuY
https://www.facebook.com/candela.mazza1

Seba Milani

milani

Cantor y multi-instrumentista cordobés. Compositor y arreglador versátil, su trabajo se puede apreciar en los últimos discos de Néstor Garnica, Gastón Espíndola, Lorena Cuello, Flavia Bergoglio y muchos otros artistas mas con los que Milani ha trabajado a lo largo de los últimos 10 años, en los cuales se destacan arreglos de voces y coros, polirritmias y variaciones estilísticas para el bajo tradicional.
Cuenta en su haber con el disco VUELOS, el primero como solista, luego de acompañar a consagrados de la escena folklórica nacional.

Su trayectoria como músico, incluye participaciones con Néstor Garnica, Peteco Carabajal, Manuel Orellana, Jorge Luis Carabajal, Roxana Carabajal, Colacho Brizuela, Verónica Condomí, Emiliano Zerbini, Vislumbre, Demi Carabajal, Marcelo Mitre, Chaqueño Palavecino y otros, ejecutando Bajo y voces en la mayoría de los casos, y recorriendo el país junto al virtuoso violinista Garnica.

Video: “Vuelos” https://www.youtube.com/watch?v=bQBDaYQFeGM
https://www.facebook.com/seba.milani

Raza Joven

raza joven.jpeg

Grupo de folclore tradicional/contemporáneo que comenzó como un juego a principios de de 2010. Sus integrantes en ese momento eran cuatro, de 11 y 12 años. El primer escenario de esta agrupación fue «Certamen de los soñadores» en Villa Maria , en el que lograron el segundo puesto entre 80 participantes de todo el país.
Desde ese entonces transitan diversos escenarios con un repertorio de gran variedad, con temas tradicionales del folclore argentino, y también vals peruanos, boleros, canciones y temas propios.
Con el tiempo el proyecto fue creciendo. Hasta 2013 fueron número fijo en «La Casa de Facundo Toro» y participaron de eventos en distintos lugares emblemáticos de Córdoba, compartiendo escenario con artistas consagrados como Horacio Guarany, Los Manseros Santiagueños, Los Nocheros, Jorge Rojas, Luciano Pereyra, Axel, Los Hermanos Mattar, Horacio Banegas. En su formación actual, mantienen el repertorio tradicional y contemporáneo llegando a distintos públicos, siempre llevando un mensaje a través de las canciones; cantando a la tierra, cultura y tradición.

Video: “Canción distinta” https://www.youtube.com/watch?v=KNdK8FExBVI
https://www.facebook.com/Raza-Joven


logo solo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *