[LIBROS] COSQUÍN 2015 – BEBE PONTI presenta «Historia Viva de la Chacarera Santiagueña» EN EL SOL DEL SUR – VIERNES 30 DE ENERO, 20.30 hs

Adolfo Marino Ponti

BEBE PONTI

presenta

Historia Viva de la Chacarera Santiagueña

 viernes 30 de enero, 20.30 hs

EL SOL DEL SUR

Tucumán 557 – Cosquín – Entrada libre y gratuita

 Artistas invitados

Paola Bernal, Marcelo Gómez y Coco Banegas, Danza: Jorge «Negro» Valdivia

banner

 Este es el  primer registro bibliográfico acerca de la Chacarera Santiagueña  como género integral que abarca el canto, la música, la poesía y la danza de Santiago del Estero. Se trata de un recorrido poético a través del camino trazado por los artistas fundamentales de la Provincia. Este material cuidadosamente elaborado por uno de los autores folklóricos más reconocidos  de las últimas generaciones, marca un hito insoslayable en la visibilización de la chacarera como patrimonio cultural de Santiago del Estero y su proyección dentro de la música universal.

“Este libro fue concebido como un homenaje a la Provincia de Santiago del Estero a través de sus artistas unidos por la cuerda mágica de un ritmo ancestral. La brevedad de tres siglos escritos en la mitología de la danza, la copla y el canto: desde la llama original de La Telesita hasta la institucionalización del folklore a través de la obra de Don Andrés Chazarreta. Desde La Rapsodia Santiagueña de Manuel Gómez Carrillo a la impronta de la Familia Carabajal.  Desde Julio Argentino Jerez a Los Manseros Santiagueños, de  Sixto Palavecino a Néstor Garnica. Desde José Gómez Basualdo hasta Horacio Banegas. Desde Los Hermanos Ábalos a Hugo Díaz.

Todas las expresiones más representativas de la chacarera santiagueña están presentes en las páginas de esta publicación  si se considera al folklore como un hecho vivo, una idea construida desde el pueblo y para el pueblo que excede el concepto de provincianía. Santiago del Esterole ha dado al país el ritmo que  faltaba, el latido de la tierra, ha nutrido  miles y miles de discos con su repertorio y se constituye como usina permanente de nuevas creaciones y es  la meca imprescindible de la música popular folklórica.

“La presente publicación está lejos de ser un estudio de musicología, un diccionario, un catálogo  o una simple antología. En todo caso es una revelación poética a través de la visibilización de artistas que pelean contra el olvido, que han vibrado en las guitarras, y que siguen creando con  insobornable belleza. Finalmente, confesaré que para este  relato, me  he dejado guiar por el hechizo de las obras que moldearon el concepto de santiagueñidad, por el pensamiento de referentes como Canal Feijóo, Alfonso Nassif, Domingo Bravo y Cristóforo Juárez; y el objetivo de su edición es sentar un precedente sobre la evolución de la Chacarera Santiagueña como patrimonio cultural de nuestro  pueblo”.

Adolfo Marino Bebe Ponti

Dijo la prensa:

“Con infinitos kilómetros de camino, cincuenta y tantos años, tres hijos y varios libros publicados, Santiago sigue dictándole su poesía. El Chaqueño Palavecino, Los Manseros, Los Nocheros, Luis Salinas, León Gieco: la lista de quienes grabaron sus creaciones es larga. Es también autor de la clásica chacarera Para cantar he nacido, musicalizada por Horacio Banegas y grabada por Mercedes Sosa, Jorge Rojas, Abel Pintos. Artista y militante, sigue confiando que un mundo mejor es posible” (Clara Encabo, Tiempo Argentino)

 “El trabajo narra el devenir del género a través de la vida y la obra de sus cultores. Puede que sean de los más notorios en términos de chapa (Chazarreta, Hugo Díaz, los hermanos Abalos, los Carabajal, Jacinto Piedra, Horacio Banegas o Raly Barrionuevo), o a través de figuras “casi anónimas” que aportaron su parte silenciosa” (Cristian Vitale, Pagina 12)

“La pluma y la palabra son los elementos esenciales con los cuales, Adolfo Marino Ponti, “Bebe”, hace camino al andar. Con su péndola, en el más absoluto de los silencios de su Quimilí natal hasta el más efervescente Buenos Aires, donde está radicado, escribió poemas que músicos comprovincianos le pusieron música y la hicieron trascender hacia el infinito”  (M. Jozami, El Liberal)

 

bebe solapaSobre el autor: Adolfo Marino Bebe Ponti; es un reconocido poeta y autor santiagueño oriundo de Quimilí, sus creaciones han sido grabadas por los más distinguidos intérpretes de la canción tales como Los Manseros Santiagueños, Jorge Rojas,  Mercedes Sosa, Los Nocheros,   Horacio Banegas, El Chaqueño Palavecino, Luis Salinas, León Gieco, Jacinto Piedra y Marcelo Toledo  entre otros grandes artistas. Posee además cuatro libros de poesía publicados, un texto sobre la vida de Jacinto Piedra  y una novela en coautoría con el poeta bandeño Felipe Rojas recientemente publicada Kakuy, la miel del deseo (dicha obra fue declarada de Interés cultural por la Legislatura de la Provincia).

Es autor de la clásica chacarera Para cantar he nacido, musicalizada por Horacio Banegas y  grabada por Mercedes Sosa y Jorge Rojas, entre otros.  Actualmente integra la comisión de Exámenes de Letras de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) y conduce el programa Tiempo de Chacarera en Nacional Folklórica, 98.7.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *