Nanzi Tortone y Diego Santos
presentan
YUPANQUI
En el XIX Encuentro de Poetas con la Gente de Cosquín
Sábado 1° de febrero, Escuela Julio A Roca
Avenida San Martín y Sarmiento, Cosquin, Córdoba

La cantora cordobesa nacida en Moldes, y el guitarrista afincado en sierras chicas, estarán presentes en el Encuentro de Poetas con la Gente en el marco del 60° Festival Nacional de Folklore, Cosquin 2020. Con un puñado de canciones recorrerán la obra de Atahualpa Yupanqui uno de los más grandes íconos de nuestra música popular. La entrada es libre y gratuita
Sobre Nanzi Tortone: Cantora cordobesa, ex-integrante del Coro de Cámara de la Provincia de Córdoba. Participó en los grupos «Americanto» y «Antares», con el cual realizó presentaciones en el país y el exterior. Con este grupo grabó en la Televisión Oficial de España (TVE) un programa dedicado a la música de Latinoamérica y en París ofrecieron un recital en la Casa de América Latina. Ya como solista realizó numerosas presentaciones y participó en el Disco «Mujeres de Córdoba». Tiene grabados CDs en homenajes a Atahualpa Yupanqui, Manuel J. Castilla, Buenaventura Luna y Armando Tejada Gómez.
Hace más de 10 años que se dedica a difundir la obra de Atahualpa Yupanqui, realizando actuaciones en la ciudad de Córdoba y en el interior. Fue integrante de la agrupación Luna de Huaco, que giró en los últimos años por todo el país, recordando la obra de Buenaventura Luna.
Para escuchar:
Nanzi Tortone y Roberto Palmer “Guitarras de Cuyo” https://www.youtube.com/watch?v=gfzYEanrfTA
“La Arribeña” / “Zamba del Grillo”
https://www.youtube.com/watch?v=WhRb7758eeE
Sobre Diego Santos: Guitarrista, recibido en el conservatorio Félix Garzón de Córdoba. Tomó clases con el maestro Francisco “Pancho” Barroso. Incursiona en música clásica y popular. Actuó en distintos escenarios de Cordoba, y realizó actuaciones como solista en Europa en el 2018.
Sobre el XIX Encuentro de Poetas con la Gente
Poesía y libertad: La Misma Cosa
28 de enero al 1 de febrero 2020
En el marco de celebrar el 60 aniversario del Festival Folklórico de Cosquín, la Palabra y la Música se hermanan, para hacer posible una de las fiestas populares más importantes de Latinoamérica.
El 19 Encuentro de Poetas con la Gente, con el lema Poesía y Libertad, es un testimonio de esta historia de la cual todos escribimos una parte.
Abrir el corazón para que pase el mundo.
Abrir el corazón para encontrarnos de nuevo, conocer los sueños, saber de los lazos solidarios, unir la voz y el canto, para que la palabra, sea ese pájaro libre que vuela dentro de nosotros. Hombres y mujeres bajo la misma luz, buscando la misma identidad cultural Por el corazón de Cosquín anduvieron poetas inolvidables, digamos presentes, como Manuel J Castilla, Armando Tejada Gómez, Ariel Petroccelli, Suma Paz, Hamlet Lima Quintana, y la palabra en alto de Antonio Preciado, Ernesto Cardenal, Jorge Boccanera, Lucía Carmona, Tere Andruetto, Edgar Morisoli, Héctor David Gatica, o los cantores que la maravillan, como Pancho Cabral, Jorge Marziali, Nahuel Porcel de Peralta, Ramiro González, Rubén Cruz, Coqui Ortiz, Mario Díaz Poetas de distintas regiones de nuestra patria serán de la partida. Catamarca, La Pampa, Buenos Aires, San Juan, Tucumán. Entre Ríos, Córdoba, Jujuy junto a poetas de México, Chile, Uruguay Todo vuelve a empezar. Todo continúa, cuando los espacios perduran por aquellos que trabajan para sostenerlos. Los que están. Los que se fueron. Importa el todo. El nosotros Otra vez Cosquín. Otra vez la Palabra Poesía y Libertad: la misma cosa
Coordinación: Hugo Rivella