NATALIA BARRIONUEVO
Desde La Rioja
DON ARGAÑARAZ
desde Santiago del Estero
+ invitados
Jueves 21 DE AGOSTO – 23 HORAS
K-BAR Multiespacio Cultural
Vélez Sarsfield 1079, Nueva Córdoba
Entrada $40

Sobre Natalia Barrionuevo: Hija de padre santiagueño y madre riojana, esta joven cantante supo llevar como estandarte la música de La Rioja por todo el país pero con un toque santiagueño. Natalia cautiva a todos los riojanos cada año en el festival de la Chaya.Su carrera artística comienza por el año 1995 donde participa en certámenes en la localidad de Saldán (Córdoba), obteniendo premios en varias categorías. Fue en el año 1997 que gana el pre Cosquín como Solista Vocal Femenino, en ese momento es que Mercedes Sosa se convierte en su madrina artística ya que era ella quien entregaba ese premio, el que incluía la grabación de un disco. Es la misma Negra quien invita a Natalia a compartir su show en Buenos Aires ese mismo año. Su álbum es titulado “Donde se gesta el amor” y tiene la dirección musical de Colacho Brizuela. Se radica en Buenos Aires para estudiar canto y en el año 2000 edita su segundo material discográfico con dirección de Luis Chazarreta. Tres años más tarde graba un tercer disco: Donde se gesta el amor, siendo una artista ya consagrada. Durante el pasado 2011, Natalia estuvo presentando su más reciente trabajo discográfico llamado “Folk”. Ha hecho presentaciones por Santa Cruz, Rio Negro, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y también en canales televisivos nacionales. Durante el año 2013 “la Naty” tuvo varias actuaciones en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Rosario (Santa Fe), Córdoba, Comodoro Rivadavia (Chubut), entre otros. Este mismo año formó parte del elenco que interpretó la obra musical Padrecito de los Pobres, junto a sus autores: Pica Juárez y Ramiro González.
Todos los años Natalia realiza una gran chaya popular con algunos artistas invitados en su casa materna del Barrio Hospital para toda la gente que quiera asistir y disfrutar de lo que es una chaya tradicional de barrio, el 19 de febrero es la cita.
Sobre Don Argañaraz: Oriundos de Gramilla, Santiago del Estero. Son Nicolás y Diego Argañaráz y tuvieron la bendición de Horacio Banegas que, a instancias de su amigo Polo Rodríguez, los conoció en La Plata. A Banegas le impactó la «santiagueñidad» de los jóvenes músicos, al tiempo que reparó en sus composiciones. Se los presentó a su hijo, Cristian «el Mono» y con oído Banegas, produjeron «Misterio Escondido», el primer disco de esta banda que recrea el nuevo sonido santiagueño, de profunda tradición proyectada en el presente. La mayoría de los temas del disco están compuestos por Diego y Nicolás (música y letra respectivamente) y participan como invitados Horacio y Coco Banegas mientras que el Mono los arregló y produjo artísticamente. “El Don es porque ellos usan aún ese término para dirigirse a las personas, y conservan todavía esa tradicional forma de ser de la gente de pueblo», comenta Horacio en una entrevista en la que habla de esta nueva producción, fruto de Ciudad Desierta. Un hilo conductor, como lo es ese sonido característico en las guitarras da cuenta del toque artístico de quien los descubrió, pero el trabajo de composición merece ser destacado como propio. Don Argañaraz es una propuesta que bien podría dar el puntapié inicial a la salida de esta nueva camada de músicos que hablan de los temas actuales sin perder las tradiciones.
Notas y Entrevistas: Pao De Senzi/ 0351 15 6 71 3641 / paodesenzi@gmail.com