El domingo fuimos a Totoral. Un pueblo muy lindo, con mucha historia, y aquí algunas fotos
En la foto de portada, estoy conversando con Octavio Paz, en la puerta de su casa natal, mientras Neruda y Rafael Alberti (veraneantes del norte cordobés) observan. Paz fue un artista plástico reconocido por sus pares, pintor de ambientes serranos, de su entorno y de lugares adonde la vida lo llevó, como Brasil. Allí conoció a Cándido Portinari, otro artista brasilero que supo pintar hombres y mujeres trabajadores y luchadores sociales. Hay una pintura de Paz, del jardín de Portinari que descubrí viendo otra de sus creaciones, una imagen cargada de color y verdor de la Capilla de Candonga, vecina de mi pueblo. Los pintores de jardines, cualquiera sean, son mis preferidos. Monet, es mi preferido. Quien no quisiera tener un jardín como el de Monet? Me fui por las ramas (justamente)
Pero en la Villa del Totoral, a 84 km de la ciudad de Córdoba hay mucha más pasión de la que se conoce
Con la referencia de un hermoso libro de la fotógrafa Bibiana Fulcheri y otro que se llama Casonas de Totoral, fui buscando la quinta del doctor Aráoz Alfaro, uno de los padres de de la medicina infantil en Argentina, quien tenía mucho aprecio por la cultura, y era amigo de poetas y pintores.
En el Kremlin, (como le decian a la casona) se alojaron León Felipe, Rafael Alberti y su mujer Teresa de León, Sábato, Pablo Neruda, Raúl González Tuñon y un joven Che Guevara, luego llegaron Cafrune, Mercedes Sosa y Tejada Gómez.
Otro visitante ilustre de esa casa, fue el vecino Deodoro Roca, que tenía su casa en Tototal, a pocas cuadras del Kremlin (Foto 5) (Roca fue el mentor del Manifiesto Liminar, que dio origen a la Reforma Universitaria de 1918).
Otra curioidad es que en la misma calle pero en la vereda de enfrente, está la casona apodada «El Vaticano», de Rusiñol Frías, politico tucumano conservador que llegó a Totoral recomendado por Aráoz Alfaro (justamente). Ambos entablaron relaciones vecinas amistosas mas alla de sus lados políticos.
Dicen que hasta se prestaban electrodomésticos.
Las demás casas también son de principios de siglo xx, algunas habitadas, y remodeladas hasta donde lo permite la ley de patrimonio (la de Deodoro Roca es la unica que está deteriorada, me entero que funciona allí una soderia propiedad de una familia de la zona, una pena, que no se pueda poner en valor)















