«Terminó Jesús María y me faltó vestirme de paisana, dice la instagrammer, youtuber y notera de un canal de aire de Córdoba Capital. El puestero que le facilita el atuendo le acerca boina rosa, pañuelo al tono, remera y pantalón, aunque faltan algunas cuestiones que por el apuro del aire (y la necesidad de la pauta), no se incluyeron
«Me faltó vestirme de» sonó a «todavía no me disfracé de», para los que tenemos un poco de decoro todavía frente a una página en blanco, o frente a una cámara a la hora de cubrir festivales.
Quedaron atrás las noteras y noteros que cubrían con excelencia, que hacían copetes informativos bien completos y se quedaban en cada noche para escribir el machete en un papelito, que editaban mientras volvían al canal de madrugada, para que sus notas salieran en la primera hora del día.
Los festivales comenzaron hace unos años a prescindir de fotógrafos, periodistas, noteros y profesionales del medio, «total con 10 palabritas y la grilla haces una gacetilla y todos las comparten». Las fotos de momentos poco representativos y carentes de criterio de cada artista que ofrece el festival (muchas veces no permitiendo la acreditación de fotógrafos profesionales), también hablan de lo inmediato. Y de ahí en más, surgieron todos estos “artistas” de las redes sociales, que cada vez informan menos y suman más seguidores
Hasta el año pasado, Cosquín tenia un apartado en la acreditación donde convocaba a “redes Sociales”. Ya no lo tiene. Jesus Maria es mucho más estricto, aunque si te acreditas como notero, y tenés mas de 600 mil seguidores en IG, vale tu acreditación
Cuando hablen de que la cultura va a desaparecer con este gobierno, hagan marchas con esos carteles, y hablen en nombre de los que seguimos peleando por este tipo de respeto, empiecen por mirar a quién tienen al lado, a quién siguen, de quién se enteran de las noticias, y ahi encontrarán a los culpables.
La cultura nunca desaparece. La transforman hasta que queda ridiculizada disfrazándose de paisana en el festival más gaucho del país
…y enterémonos que hay muchos
que aunque hayan nacido acá
son extraños en el pago,
extranjero en su ciudad»
Orlando Veracruz