Presentación en Córdoba – PUEBLERÍOS – Alicia Dutruel interpreta a David Zamar – martes 15 de diciembre en Garabombo

PUEBLERÍOS
Alicia Dutruel interpreta a David Zamar

martes 15 de diciembre en Garabombo
Pasaje Revol 16, Paseo de las artes, Córdoba
Entrada $100

Alicia Dutruel-3512[3]

Después  de más de 20 años de música y poesía, la intérprete cordobesa y el pianista y compositor jujeño presentan este disco doble en el que Alicia Dutruel recorre los poemas de Lía Comitini, Alejandro Maldino, Jorge Negritto, Manuel J. Castilla, Raquel Murillo y Mario Cesar Tell, musicalizados por David Zamar, invitándonos a recorrer paisajes y personajes del norte argentino. Las composiciones, los arreglos y la dirección musical pertenecen a David Zamar, quien además de piano, interpreta guitarra y coros. El diseño gráfico es de Daniela Dalmasso, quien trabajó sobre la tapa en la obra “Yavi” de Omar Demarchi.

Puebleríos fue grabado en Córdoba en el años 2013, y presentado en sala Luis de Tejeda (Teatro San Martín), en el Auditorio del M.A.S., en Radio Nacional, en el Teatro Mitre de San Salvador de Jujuy y en el Museo Terry, Tilcara, Jujuy.

Video La Palliri (Castilla – Zamar) https://www.youtube.com/watch?v=Q6kwUYbK0c0

 

 

img161.jpg

Temas

Disco 1: Serán tus ojos (Alejandro Maldino) / Por la Siesta (Alejandro Maldino) / Pueblerío (Alejandro Maldino) / Río San Pedro (Lía Camitini) / Camino del Viento (Alejandro Maldino) / Vidala para mi Pena (Jorge Negrito) / Barbarita (Alejandro Maldino) / A Don López (Alejandro Maldino) / A Penitas (Alejandro Maldino) / Recuerdos de Anunciación (Alejandro Maldino) / Raúl Cruz (Jorge Negritto) / Cafayateñas (Lía Camittini)

Disco 2: Mi Viejo Aromo (Alejandro Maldino) / Dos Palabras (Alejandro Maldino) / La Pollini (Manuel J. Castilla) / Acullico (Raquel Murillo) / Amanecer en Cosquín (Alejandro Maldino) / Me voy Solito (Alejandro Maldino) / Noche (Manuel J. Castilla) / Cañaveral (Mario César Jill) / A Pasitos de la Tarde (Alejandro Maldino) / Será la Nostalgia (Alejandro Maldino) /  Noche Azul (Alejandro Maldino)

Sobre David Zamar: Nació en San Pedro, Jujuy, en 1952, donde realizó estudios de guitarra y piano. La música formó parte de su vida desde siempre, aunque ya adolescente, se radicara en Córdoba para realizar estudios de Derecho. Durante los años que permaneció en la Docta integró diversos grupos vocales, como así también formó parte del Coro Municipal, dirigido en ese entonces por el maestro César Ferreyra. Fue esa una etapa de gran creatividad y producción musical, en la que especialmente compuso bellas obras junto al poeta Alejandro Maldino, las cuales se sumarían a las ya realizadas en base a textos de Manuel Castilla, Jorge Negritto, Lía Comitini, Raquel Murillo, etc. En 1988 se presenta junto a Alicia Dutruel en el festival Pre.Cosquín, resultando ganadores en los rubros “solista vocal femenina” y “canción inédita” (Vidala para mi pena, Negritto-Zamar), iniciando ambos una carrera musical a veces discontinuada, con algunas presentaciones en Córdoba, Jujuy, Tilcara, etc. Actualmente radicado en San Pedro, David Zamar continúa con su faceta musical, componiendo y haciendo presentaciones.

Sobre Alicia Dutruel: Integró los grupos vocales Antares y Americanto, comenzando su carrera con la participación en el Pre-Cosquín´88 en el que resultó ganadora como solista vocal femenina. Tiene editados dos discos, el primero (2005) con La Rueca Trío y el segundo (2013) el álbum doble “Puebleríos” en el que interpreta la música del artista jujeño David Zamar. Participó del concierto homenaje a Armando Tejada Gómez, junto a Nanzi Tortone y destacados músicos. Realizó un concierto dedicado a tres poetas (Soria, Maldino, Castilla) en el auditorio del M.A.S. Actualmente se encuentra presentando el espectáculo Luna de Huaco, tributo al poeta Buenaventura Luna, junto a destacados músicos cordobeses y sanjuaninos.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *