Ciclo De Entre Casa
Ramiro González junto a Coqui Ortíz
Jueves 13 de septiembre, Cocina de Culturas
Julio A Roca 491, Córdoba | Bono espectáculo $150 anticipadas, $200 en puerta
Viernes 14 de septiembre, Río Arriba
Costanera norte s/n, Agua de Oro
reservas whatsapp 3525 524239
Sábado 15 de septiembre Museo Histórico Cultural
Adolfo E Dávila 87, La Rioja, Entrada $100
De Entre Casa es un ciclo itinerante pensado por el cantautor riojano Ramiro González, quien convoca artistas de distintas latitudes de nuestro país, con la idea de compartir con el público algunas charlas que suelen darse puertas adentro de una casa cuando artistas que se quieren y admiran se encuentran y cruzan conceptos sobre lo social, el arte y la cultura mediante anécdotas, poemas y canciones.
La cita es una vez al mes, jueves en Cocina de Culturas, viernes en Río Arriba –Agua de Oro-, y sábados en Museo Histórico Cultural de La Rioja. El primer invitado del ciclo, en julio, fue el maestro Juan Falú, protagonista de tres noches inolvidables. La segunda fecha fue para María de los Angeles Ledesma– La Chiqui- y Pablo Fraguela. En el mes de septiembre, la primavera trae aires litoraleños con el gran intérprete y compositor chaqueño Coqui Ortiz
Coqui recorrerá un repertorio de canciones inéditas que aún no están registradas en un disco, algunas de los tres discos editados y también obras de otros autores, todas en el formato guitarra y voz; Ramiro lo acompañará con sus canciones y su guitarra. Juntos abordarán anécdotas y experiencias de años de carrera y de cruces de caminos
Coqui Ortíz
La obra de Coqui Ortiz puede ser fácilmente ubicada dentro de la zona litoral del país y en ella se pueden encontrar formas tradicionales como las decimas o coplas, chamames, rasguidos dobles o milongones, tanto propias como de grandes referentes de la música regional, pero también hay gran parte de la misma que se ve enlazada a la más pura trova latinoamericana, paseando por la canción , el candombe y otros ritmos que suelen fluir, destacando su trabajo como guitarrista acompañando cada detalle de la voz en sus interpretaciones
A los 15 años de edad se inicia en el conocimiento y la práctica de la guitarra. El aprendizaje del instrumento fue ocurriendo en reuniones informales, escenario que durante algún tiempo sirvió de academia. En los años posteriores comienza su vinculación con otros músicos de larga experiencia, con quienes continúa aprendiendo, preocupado ya,con el trabajo de sus primeros proyectos. Desde el año 2000 comenzó a recorrer el país mostrando su obra en distintos escenarios, lo cual le valió el reconocimiento de sus pares y el acercamiento a grandes exponentes de la música popular argentina.
Editó tres discos “Coqui Ortiz en grupo” “Parece Pajarito” y “La palabra echa a volar en el canto” sobre coplas y poesía de Don Aledo Luis Meloni, los cuales merecieron las mejores críticas de la prensa nacional.
Su obra incluye temas propios en letra y música y otros que comparte con poetas y músicos como Don Aledo Luis Meloni, Germán Correa, Juan Quintero, Matias Arriazu, Juan Carlos Mora, Patricio Hemosilla en otros
Compartió escenario con grandes exponentes de la música argentina como Liliana Herrero,Luis Salinas,Ricardo Panissa , Jorge Fandermole,Juan Quintero,Luna Monti, Carlos Aguirre entre otros
Facebook Coqui Ortiz
“Chamame que se eleva” https://www.youtube.com/watch?v=6FuDVHa4IQg
“Parece Pajarito” https://www.youtube.com/watch?v=WhOqmy3sVjU
“Arbolito del Querer” (Coqui y Aledo Meloni) https://www.youtube.com/watch?v=7yMdiwrYZZc&t=5s
Ramiro González
Nacido en La Rioja, su trabajo es reconocido por la prensa y por artistas del medio como un claro representante de la canción folclórica de su provincia natal y del país. Sus temas son grabados por gran cantidad de intérpretes, entre los que se destacan La Bruja Salguero, Dúo Coplanacu, Bruno Arias, entre otros.
Ha compartido escenario como invitado de artistas de la talla de Raly Barrionuevo, Juan Quintero, Bruno Arias, Orozco Barrientos, Aca Seca Trío, Arbolito, entre tantos otros.
Con 4 CD’s editados: “Mojando la vida”, “El ojo de la tormenta 1”, “Peñero”, y su más reciente trabajo en vivo “Bajo la Luna o el Sol”, compuestos en su totalidad por canciones de su autoría, la obra de Ramiro González es extensa y goza de una poética clara y profunda que lo destaca por su pluma entre los nuevos creadores.
Junto al compositor rosarino Martín Neri, se encuentra trabajando en la composición de una obra titulada “De un mismo barro”, a estrenarse en 2019 con gira por países de Latinoamérica y Europa. Ramiro González, un referente musical, poético y social indiscutido.
Facebook: Ramiro González Oficial
Cosquin 2018 https://www.youtube.com/watch?v=7UoWKfayiMM