(Tango) JAVIER COHEN TRIO EN CORDOBA – Taller y conciertos – 13 y 14 de noviembre

JAVIER COHEN TRIO EN CORDOBA
Javier Cohen en guitarra – Claudio Gandolfo en bandoneón y Hernán Fernández en percusión

Viernes 13 de noviembre – TALLER
Una mirada sobre el Tango, y la improvisación como condición expresiva ineludible

CONCIERTOS presentando su disco LINEA DE 3
Viernes 13 de noviembre, 23hs
Jazz Local, Av. Gral Manuel Belgrano 1360, Unquilllo
Entrada $50, Reservas 03543 15-63-3999

Sábado 14 de noviembre, 21 hs
Auditorio Daniel Salzano del Centro Cultural Córdoba, Poeta Lugones 401
Entrada libre y gratuita

tapa linea

La propuesta del trío se basa en una continua búsqueda de una actualidad urbana, a través del prisma de tres músicos, que si bien comparten la idea colectiva, cada uno decide desde su instrumento su parte del todo. No es la novedad del invento, sino el desafío de ser espontáneos sobre las historias que se quieren contar, algunas nuevas, y otras conocidas dentro del repertorio de la música popular, tratando de respetar los orígenes de una música que se sigue reescribiendo cada día, al tiempo de tener en la improvisación, nuestra condición expresiva ineludible.  El disco Línea de 3 trae tangos y ritmos rioplatenses, con influencias folklóricas, jazzísticas y camarísticas, indígenas, africanas y académicas, que representan la inmensa riqueza de algunos músicos y artistas que nos siguen representando.

Sobre el Taller de improvisación en el tango “Una mirada sobre el Tango, y la improvisación como condición expresiva ineludible” Dictado por Javier Cohen – guitarrista, compositor, arreglador y docente. Viernes 13/11,  18 a 21hs, Escuela Musical Collegium- Caseros 963 – Tel 4210232 – $180

Desarrollo del TallerEn la primer parte del taller, los asistentes presenciarán la dinámica de trabajo del grupo, se ofrecerán ejemplos a partir de la escucha de músicas grabadas y se propondrán ejercicios a partir de ellas. En la segunda parte, se invitará a los asistentes que quieran participar en ejercicios junto al grupo en una dinámica espontánea a partir de versiones de tangos clásicos. Duración estimada del taller: 3 hs

Este será un encuentro para abordar EL TANGO desde la mirada de 3 músicos argentinos, que expresan sus ideas musicales dentro de ese lenguaje, entendiendo que el oyente puede reconocer la sonoridad de la época de oro del Tango, pero que a la vez vive en la Argentina del 2015. El taller tendrá  un carácter de ensayo abierto, donde sonarán algunos Tangos clásicos con una vía de expresión que no es la clásica, sino que intenta hacer creíble la elección de una estética no moderna, ni de vanguardia, sino actual. Esto involucra también las características de los arreglos y las composiciones originales que se presentarán.

La improvisación forma parte de este concepto expresivo, no como situación para el protagonismo individual, sino como espacio narrativo espontáneo dentro del marco de los acuerdos rítmicos y armónicos que se pautan para cada tema. Durante el desarrollo del taller se plantearán ejemplos donde podrán apreciarse las particularidades de la improvisación para el Tango y las diferencias respecto de otros géneros, cuya naturaleza es completamente distinta.

Sobre Javier CohenAcadémico, preocupado por su propia formación y de las generaciones que lo precederán, Javier  respalda sus interpretaciones en el compromiso con la investigación de la música y el respeto por tantos compositores a los que analizó riguroso. Su actividad docente se enmarca tanto en el ámbito institucional, destacándose sus 25 años de trabajo en la Escuela de Música Popular de Avellaneda como profesor de guitarra, de los cuales 12 estuvo a cargo de la Jefatura del área Tango, como en el ámbito privado. Se ha presentado como docente y como intérprete en distintos escenarios de nuestro país y del mundo.

En el marco del proyecto Pichuco Centenario, en homenaje a los 100 años del natalicio del gran  Anibal Troilo, ha coordinando junto a J. Carlos Cuacci la digitalización de 489 arreglos manuscritos de la Orquesta de Pichuco, tarea que es un valiosísimo aporte para músicos de nuestros tiempos y épocas venideras, dado que representa la posibilidad de perpetuar una de las más importantes raíces de nuestra identidad.

Recientemente, ha tenido el papel protagónico en la película Pichuco– un documental sobre la obra de Aníbal Troilo” (presentada en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires- http://www.pichucofilm.com/).

Acaba de editar su tercer álbum “Línea de Tres”, donde ha plasmado músicas propias y otras que son reescrituras frescas que respetan sus orígenes. Sus anteriores discos son Como va todo –2008 y Buenas -2001. Además ha colaborado en producciones de artistas como Patricia Andrade, Naho Shibata, entre otros.

Haciendo cuentas de las influencias que han colaborado a forjar su estética, Javier enumera artistas como Roberto Grela, Aníbal Troilo, Horacio Salgán , a la vez que incluye a Egberto Gismonti, Herbie Hancock, Bill Evans, Luis Alberto Spinetta, entre otros. De la misma manera, Armando Alonso, Rodolfo Mederos y Jim Hall fueron sus interlocutores en esta búsqueda incesante por el conocimiento cuidadoso de las diferentes músicas populares, con el tango como marco de identidad, y la improvisación musical como condición expresiva ineludible.

Presentaciones destacadas:
-Festival Día del Bandoneón, Bahía Blanca 2015, Manzana de Las Luces, Universidad de Quilmes, Festival Internacional de Muchas Músicas (FIMM), Centro Cultural de la Cooperación
-Presentación de la película “Pichuco” Cine Gaumont/ Club All Boys, Vinilo Ciclo Tango Contemporáneo, Bares Notables y Bien Bohemio. También participaron del
-Festival BA Tango 2015 – La Usina del Arte.

http://www.javiercohen.com.ar | Facebook Javier Cohen en Concierto | Para escuchar CD Baby – Javier Cohen Javier Cohen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *