T R Í O V E N T A N A
Nico Ibarburu – Martín Ibarburu – Hernán Peyrou
A N A R O B L E S
Junto a Fede Seimandi y Andrés Toch
Viernes 7 de septiembre, 22 horas, Cocina de Culturas
Julio A. Roca 491, Córdoba
El trío de Ana Robles junto a Fede Seimandi y Andrés Toch y la formación uruguaya integrada por los hermanos Ibarburu y Hernán Peyrou se presentarán en septiembre en Cocina de Culturas en lo que será una noche de alto impacto musical.
La cita es el viernes 7 a partir de las 22 horas.
Trío Ventana presenta Amigo Imaginario
Nico Ibarburu – Martín Ibarburu – Hernán Peyrou
Es una banda de reciente surgimiento integrada por músicos uruguayos de extensa y notoria trayectoria: Nicolás Ibarburu, Martín Ibarburu y Hernán Peyrou. La batería y la guitarra de los hermanos Ibarburu acompañó a músicos de la talla de Jaime Roos, Rubén Rada, Fernando Cabrera, Hugo Fattoruso, Martín Buscaglia, Dante Spinetta, Luis Salinas, entre otros. Los teclados de Peyrou, han acompañado a Ana Prada, Daniel Drexler, Francisco Fattoruso, Samanta Navarro, Tucuta, Pitufo Lombardo, entre otros. Peyrou es el líder de la banda Los Cuerpos, que en 2016 acompañó a No Te Va Gustar en el Teatro de Verano, además de tener varios proyectos en común con los hermanos Ibarburu.
Los tres músicos integraron el espectáculo Zamba por vos en homenaje a Alfredo Zitarrosa que recorrió numerosos escenarios en Uruguay desde el año 2012 y se presentó también en Argentina. Desde hace varios años los músicos coinciden en numerosos proyectos, integrando las bandas de Martes On Fire, Julieta Rada, Daniel Drexler, Ana Prada, Los Cuerpos, Nacho Mateu y los Ents, entre otros.
Las canciones del Trío Ventana viajan entre géneros urbanos como el jazz y el candombe y géneros folclóricos de origen rural, como milongas y zambas.
La banda posee una impronta sonora particular y acústica. El repertorio incluye temas y arreglos de cada uno de los músicos y composiciones realizadas en conjunto por los tres.
El trio lanzó en abril de 2018 en Uruguay, su disco «Amigo Imaginario». EL trabajo, nominado a los PREMIOS GRAFFITI 2018 como mejor álbum de candombe fusión, fue editado en noviembre de 201 7 bajo el sello Música De La Tierra y cuenta con la participación especial de los músicos argentinos Juan Quintero, Juan Pablo Di Leone y Fernando Silva, y de los uruguayos Sara Sabah y Nacho Mateu. «Amigo imaginario» fue soñado y creado en el Cabo Polonio y está dedicado a Valentín, Maitena y Luca, hijos de los tres músicos.
Martín Ibarburu
Estudia batería con Osvaldo Fattoruso, Gustavo Etchenique, Nicolás Arnicho y en la Escuela Municipal de Música. En 1993 integró la banda que acompañó a Jaime Roos en la actuación de la Copa Mundial de Fútbol de 2002. En 1994 formó la banda Pepe González con su hermano mellizo Nicolás Ibarburu, Gustavo Montemurro y Federico Righi. Editaron los discos Faros (1995) y Febrero (1998).1 En 1995 participó del disco Rara de Juana Molina. En 2002 creó la banda Sankuokai junto con sus hermanos Nicolás y Andrés Ibarburu, Nicolás Sarser, Gustavo Montemurro y Walter «Nego» Haedo, entre otros. Ha tocado y grabado con varios artistas como Jorge Drexler, Lito Vitale, Rubén Rada, Hiram Bullock, Fito Páez, Ana Prada, Martín Buscaglia, Luis Salinas, Rossana Taddei, Diane Denoir, Luciano Supervielle, Adriana Varela, entre otros.
Nicolás Ibarburu
En 1992 recibió el premio Eduardo Fabini como «Guitarrista Revelación» y ganó junto a Larmossa Banda el concurso «Band Explosion». Estudió en el Conservatorio Universitario de Música entre 1993 y 1996 y guitarra con Julio Cobelli, guitarrista de Alfredo Zitarrosa, entre 2003 y 2005. En 1994 formó la banda Pepe González con su hermano mellizo Martín Ibarburu y con Gustavo Montemurro y Federico Righi. Editaron los discos Faros (1995) y Febrero (1998). Integró la banda que acompañó a Jaime Roos para actuar en la Copa Mundial de Fútbol de 2002. En 1999 Fito Páez lo invitó a integrar su banda en las giras de los álbumes Abre y Rey Sol. Colabora con Rubén Rada como músico y arreglador desde 1994.Ha sido guitarrista de Jaime Roos, Rubén Rada, Fito Páez, Dante Spinetta, Hugo Fattoruso, Francis Andreu, Alberto Magnone y Horacio Ferrer, entre otros. Realizó grabaciones con Adriana Varela, Fito Páez, Jaime Roos, Rubén Rada, Fernando Cabrera, Guillermo Vadalá, Javier Malosetti , Carlos Aguirre, entre otros. En 2002 creó la banda Sankuokai junto con sus hermanos Martín y Andrés Ibarburu, Nicolás Sarser, Gustavo Montemurro y Walter «Nego» Haedo, entre otros. En 2005 coprodujo el disco El Evangelio según mi jardinero de Martín Buscaglia, nominado a los Premios Gardel 2007. En ese mismo año Luis Alberto Spinetta lo convocó para participar en dos temas de su álbum Un mañana.
En 2009 presentó su primer trabajo solista, titulado Anfibio y en 2016 editó Casa Rodante.
Hernán Peyrou
Comienza sus estudios de piano a los 6 años y toma clases con Dany López, Sebastián Larrosa, Gonzalo Grabina (piano) y Fernando Goicochea. Cursa la Escuela de Música Contemporánea Berklee (BS-AS. Argentina) Sucursal de Escuela Berklee, Boston y egresa como profesor de piano y músico profesional. Se desempeñó como tecladista de la banda Nyanza liderada por Ricardo “Tucuta” Soto (ex líder y compositor de LadyJones). En 2010 funda la banda Los Cuerpos y en 2011 graba su primer CD. En 2012 integra el espectáculo Zamba por vos, tributo a Alfredo Zitarrosa, integrado por Nicolás Ibarburu, Martín Ibarburu, Maia Castro, Matías Romero, Gastón Ciarlo “Dino”, Pinocho Routin y Sara Sabah. Desde 2013 se suma a Cantacuentos como tecladista formando parte de la banda estable. Ese mismo año se integra como pianista a la banda de la solista Ana Prada participando de la grabación de un DVD filmado en vivo en la sala Zitarrosa. En 2015 conforma el “Trío ventana” junto a Nicolás y Martin Ibarburu, realizando conciertos en Uruguay y Argentina. En 2015 es invitado por Daniel Drexler como tecladista de la banda, realizando giras por Argentina y Brasil y de “Rosanta”, proyecto conformado por Samanta Navarro, Rosana Taddei y Gustavo Etchenique. Integra la banda del grupo Martes On Fire liderada por Francisco Fattoruso. Realiza junto a Los Cuerpos numerosos shows en Uruguay y Argentina y en 2016 es invitado por No Te Va Gustar en el Teatro de Verano.
Videos presentaciones en vivo Trío Ventana
De este lugar https://www.youtube.com/watch?v=LQ7FrLXwHRs
Bailarina – https://www.youtube.com/watch?v=G4Do7MrtPFk
Links a otros trabajos de los artistas del proyecto
Hernán Peyrou – https://www.youtube.com/watch?v=hlMrIqUiAk4
Nicolás Ibarburu – https://www.youtube.com/watch?v=tTqBRdO_IPY
Martín Ibarburu – https://www.youtube.com/watch?v=xkKGCTuY1M
Ana Robles adelanta canciones de Sabe el Viento
Luego de una exitosa campaña de financiamiento colectivo y gracias al aporte de muchas personas que se sumaron y confiaron en el proyecto, Ana entra a grabar el próximo lunes 13 de Agosto su tercer disco «Sabe el viento». Lo hará en el estudio Desdémona, en la ciudad de Córdoba de Martín y Sebastián Bergallo. A la vez, continúa presentando sus canciones y adelantando algunas de su próximo disco. Durante agosto se encuentra realizando una gira por el Noreste argentino, participando del ciclo “Abrazo Canción” con Seba Ibarra, Yacaré Manso y Nahuel Jofré. Luego será parte de “Cantautoras” junto a Lorena Astudillo, Clara Anita y Charo Bogarin en el mítico Café Vinilo de Buenos Aires. En Septiembre recibirá en Cocina de culturas, en Córdoba a los uruguayos Martín Ibarburu, Nicolás Ibarburu y Hernán Peyrou, integrantes del Trío Ventana.
Sobre Sabe el Viento
Tanto las canciones como los arreglos fueron creados íntegramente para este disco, con un sentido de obra, de suite y de trama. “Sabe el viento” es el nombre de uno de los temas principales de la obra, y resume el movimiento, la esencia y la rítmica de todo el disco, su respiración, su inspiración. Ésta, como la mayoría de las canciones fueron creadas en Campanas, La Rioja, Argentina.
La música está inspirada en la esencia del folklore argentino pero con muchos sonidos tomados de otros lados. Así como el viento trae aromas de geografías remotas, esta música también sabe viajar. A Ana le interesa el jazz y otras músicas de raíz afro y del mundo. Puede jugar con ellas para expresar en sus canciones lo que siente, lo que le preocupa y lo que le resulta inabarcable, pero lo hace con honda sencillez y una voz clara, fresca y genuina.
Participan en “Sabe el viento” el maestro Horacio Burgos en guitarras, Fede Seimandi en contrabajo También lo hacen Eugenia Menta en cello, Juan Arabel, Memi Vietto en voces, el Cuarteto de cuerdas Magnolia, Mauro Ciavattini, Santiago Bartolomé y Nick Homes en vientos y Facundo Flores en flauta traversa. Un equipo maravilloso que hace que la música fluya y encuentre sus propios caminos.
Grabación y mezcla a cargo de Desdémona, Ciudad de Córdoba por Martín y Sebastián Bergallo.
La fotografía y videos a cargo de Sergio Manes.
La gráfica en manos de la agencia Sosegate Nena, de La Rioja.
La producción ejecutiva y comunicación a cargo de Susana Guzmán.
Sobre Ana Robles
Por la belleza y profundidad de su obra, Ana Robles se ha convertido en una referente de la música folklórica argentina, y reconocidos artistas interpretan sus temas como
Marta Gómez, Sofía Tosello, Bruja Salguero, John Crawford, Aguablanca, Mery Murúa, Nadia Larcher, Flor Sur Cello Trío y Gloria de la Vega, entre otros. En 2016 ganó el Concurso Ibermúsicas de la Canción Popular.
Ana Robles nació en 1978 en la provincia de La Rioja, Argentina.
Comenzó a tocar el piano a la edad de cinco años. Estudió en el Conservatorio Fracassi y luego en el Centro Polivalente de Arte de La Rioja. Durante su adolescencia ganó varios premios a su capacidad como instrumentista en festivales de música popular argentina. También participó en la Orquesta de Música Popular de La Rioja dirigida entonces por Ramón Navarro (h) y Luis Chazarreta en 1995. Desde 1996 hasta 1998 cursó estudios de Música Popular y Producción Musical en la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA).
En Buenos Aires participó de diferentes proyectos de música popular argentina, tanto propios como de renombrados artistas argentinos. Algunos de ellos son: Rodolfo Alchurrón Sexteto, Willy González, Lidia Barroso y José Ceña entre otros.
Ana emigró al Reino Unido en el 2001 con el objetivo de seguir trabajando en su carrera musical, estilo y composiciones. Estudió en el Morley College de la ciudad de Londres. Allí grabó su primer disco » Los Dueños del Agua » con canciones folklóricas de su autoría y de las discotecas «Walk in the Sun», «Collected Dreams» y «The Juicer» con el saxofonista inglés Nick Homes. También colaboró con el renombrado pianista inglés John Crawford, quien en su último disco grabó una versión de «Peñas Luz» de Ana Robles.
En 2014 graba su segundo álbum » Pedacitos de Sol». Actualmente vive en la ciudad de Alta Gracia, donde está desarrollando sus proyectos creativos.
www.anarobles.net
Para escuchar el disco «Pedacitos de sol» en Spotify: https://goo.gl/QyZARb
(grabado en La Rioja, Argentina en 2014)
Para escuchar el disco “Duendes del agua” en Spotify: https://goo.gl/RGtMKk
(grabado en Londres, Inglaterra en 2005)
En «Lo que se nos canta» conducido por la cantante cordobesa Silvia Lallana, bajo la dirección de Sergio Manes: https://goo.gl/mNhjNS