Viernes 1º de julio en COCINA DE CULTURAS «Chato» Díaz + Aldo Cerino presentan su nuevo proyecto musical SINCRONÍA – MÚSICAS ARGENTINAS

Daniel “Chato” Díaz +Aldo Cerino
SINCRONÍA – MÚSICAS ARGENTINAS

viernes 1 de julio 22.30hs
COCINA DE CULTURAS
Av. Julio A Roca 491, Barrio Bella Vista, Córdoba
Invitados Sergio Audisio en flauta traversa – Hernán Soria en violín
Bono espectáculo anticipado $100; En puerta $120

Daniel “Chato” Díaz en guitarra y Aldo Cerino en piano, se unen en un proyecto conjunto para ofrecer músicas de nuestro país, con obras propias y otras del vastísimo repertorio musical argentino en arreglos instrumentales para piano y guitarra.

baja1
Foto Sergio Manes

Una sincronía nos insta a construir un puente que apoye uno de sus extremos
en la objetividad de la ciencia dura y el otro sobre la subjetividad de los valores personales

El primer título que se nos ocurrió para ponerle a este grupo de canciones era “¡Tras dos años de embarazo!”, que dejaba entrever no sólo el hecho de parir por fin este grupo de canciones sino que también y por sobre todo, da cuenta del tiempo que nos llevó armar estas músicas. Pero nos abocamos a buscar otro nombre y dimos con SINCRONÍA, palabra que se refiere a una significativa coincidencia o simultaneidad en el tiempo de hechos o fenómenos. Coincidir con otro, coincidir en la música.

SOBRE SINCRONÍA
La música instrumental y la imagen interna
“Los adornos visuales que suelen acompañar actualmente a la música pueden usurparle al oyente no sólo la oportunidad de generar y conectarse con sus propias imágenes internas al momento de escuchar música sino que también,creemos quepeligrosamente, puede ir adormeciéndole la capacidad de hacerlo. No sabemos si las imágenes internas que se generan a raíz de la escucha musical pura son sólo personales o sólo colectivas o son una mezcla de ambas y en ese caso, no sabríamos conjeturar las proporciones de esa mezcla. Pero sospechamos que es personal, al menos en un determinado porcentaje, la elección de dichas imágenes que, por lo general, se producen de manera casi espontánea.
El video clip sustituyó las imágenes personales internas por imágenes totalmente externas y colectivas, direccionadas, previamente elegidas por un publicista y por lo tanto, nada íntimas y ni siquiera, subjetivas. Lo que lamentablemente suele pasar, a menudo, es que cuando se escucha algún tema que fue presentado y promocionado junto a un video, a la música se la relaciona casi exclusivamente con las imágenes de ese video clip. Así la persona termina por sentir como propias imágenes que en realidad son ajenas, colectivas y muchas veces direccionadas de antemano en un determinado sentido. Y puede llegar a subjetivarlas al punto tal de creerlas propias. Todo un engaño: asíse termina privando al que escucha de uno de los placeres más grandes que la música puede inducir: el de, al momento de escuchar música, cerrar los ojos y permitirse, cada uno, mirar sus propias imágenes.” AC

Sobre el repertorio
Parte I: De allá ité (PochoRoch) / Abuela Olga (Aldo Cerino)/ Diablo de corral (Aldo Cerino)/ Siamés izquierdo (Aldo Cerino)/ Zamba adentro (Chato Díaz)/ De tal napa, tal vasija (Aldo Cerino)
Cueca sola (Chato Díaz)
Parte II: Gato ladrón (Aldo Cerino)/ Yascija de luz (Aldo Cerino) /Sendero arcano (Aldo Cerino)/ A partir de La Otumpeña de Leocadio del Carmen Torres (Aldo Cerino) /Quien te amaba ya se va (Anónimo)/Siamés derecho (Aldo Cerino)/ Agüita sagrada (Chato Díaz)

Sobre los Artistas
Daniel Chato Diaz: Guitarrista, compositor, arreglador, docente y director de coro.Nacido en Jáchal, San Juan. Radicado en Córdoba desde el año 1985.Fundador del Ensamble Folklórico La Minga, Dúo Capayan,
Músico de Doña Jovita (1991-1995), Ica Novo (91′ – 95′) Suna Rocha (Cosquín 1999)
Discografía: La Minga, Ensamble Folklórico (La Minga), Canción Cordillerana (Dúo Capayán), Luna (Disco Solista Instrumental), Persiguiendo al viento (Ica Novo), Tonadita (Susana Castro), Brotes del Silencio (Gustavo Vergara).

Aldo Cerino: Pianista, compositor y arreglador cordobés nacido en La Cumbre y radicado en Córdoba desde 1998. Integrante de: Ensamble Folclórico La Minga y actualmente de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana. Fue músico entre otros de Horacio Banegas, Bicho Díaz, Mario Díaz.

Facebook: Sincronía – Músicas Argentinas

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *